La fibra óptica es una guía de ondas diélectrica que opera a frecuencias ópticas.
Su funcionamiento se justifica
aplicando las leyes de la óptica geométrica, principalmente, la ley de la refracción y la ley de Snell.
Su funcionamiento se basa en
transmitir por el núcleo de la fibra un haz de luz que se refleje y se siga
propagando.
VENTAJAS
ØBanda de paso muy ancha por lo que permite flujos muy elevados.
ØDe pequeño tamaño.
ØEnorme ligereza, su peso resulta unas nueve veces menos que el de un cable
convencional.
ØCalidad de transmisión muy buena, ya que la señal es inmune a las
tormentas, chisporroteo...por lo que da una inmunidad total a las
perturbaciones de origen electromagnético.
ØGran seguridad y confidencialidad: la intrusión en una fibra óptica es
fácilmente detectable por el debilitamiento de la energía lumínica en recepción
y no irradia nada.
ØNO produce interferencias.
ØInsensibilidad a las señales parásitas, lo que es una propiedad
principalmente utilizada en los medios industriales fuertemente perturbados.
Esta propiedad también permite la coexistencia por los mismos conductos de
cables ópticos no metálicos con los cables de energía eléctrica.
ØAtenuación muy pequeña independiente de la frecuencia, lo que permite
salvar distancias importantes sin elementos activos intermedios. Puede
proporcionar comunicaciones hasta los 70 km antes de que sea necesario
regenerar la señal, además, puede extenderse a 150 km utilizando
amplificadores láser.
ØGran resistencia mecánica, lo que facilita la instalación.
ØResistencia al calor, frío y corrosión.
ØFacilidad para localizar los cortes gracias a un proceso basado en la
reflectometría, lo que permite detectar rápidamente el lugar donde se hará la
reparación de la avería, por lo que se simplifica la labor de mantenimiento.
ØFactores ambientales.
DESVENTAJAS
ØNecesidad de usar transmisores y receptores más costosos.
ØLos empalmes entre fibras son difíciles de realizar y dificulta
las reparaciones en caso de ruptura del cable.
ØNO puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.
ØLa necesidad de efectuar procesos de conversión
eléctrica-óptica.
ØLa fibra óptica convencional NO puede transmitir potencias
elevadas.
ØNo existen memorias ópticas.
ØLa fibra óptica NO transmite energía eléctrica. La energía debe
proveerse por conductores separados.
ØLas moléculas de hidrógeno pueden difundirse en las fibras de
silicio y producir cambios en la atenuación. El agua corroe la superficie del
vidrio y resulta ser el mecanismo más importante para el envejecimiento de la
fibra óptica.
ØIncipiente normativa internacional sobre algunos aspectos
referentes a los parámetros de los componentes, calidad de la transmisión y
pruebas.
CONCLUSIÓN
Las fibras ópticas son muy buenas conductoras y gracias a su transmisión se
pueden utilizar en muchas aplicaciones pero su coste es muy alto y son muy frágiles,
además si se rompen son difíciles de arreglar. Por esto ahora mismo no son muy
utilizadas a pesar de sus ventajas, pero en un futuro podrían utilizarse mucho
más mejorando las desventajas que tiene este material.
En la próxima entrada hablaré sobre las aplicaciones de ésta.
¿Qué son los materiales magnetorelógicos? Son materiales que responden a la aplicación de un campo magnético con un cambio en su comportamiento reológico y están formados por partículas magnetizables finamente divididas y suspendidas en un líquido portador o en un sólido portador con elasticidad suficiente para permitir la orientación de los dipolos ante el campo magnético externo. Magnetoreológicos, materialesinteligentes.win Los principales parámetros que definen un material magnetoreológico (MM) s on: Desde su composición: La naturaleza, la concentración y densidad de las partículas. La distribución de la forma y del tamaño de las partículas. La naturaleza, densidad y polaridad del fluido portador. El carácter oxidante / reductor del fluido portador y su viscosidad. Los aditivos adicionales. La temperatura. Fluido magnetoreológico. https://www.interempresas.net/ Desde su comportamiento: Límites de viscosidad alcanzables a temperatu...
La cl onación terapéutica consiste en crear un embrión clonado con el único propósito de producir célu las madre embrionarias con el mismo ADN que la célula donante. Células madre embrionarias. Navoa.org ¿CÓMO SE REALIZA LA CLONACIÓN TERAPÉUTICA? El proceso consta de tres etapas: 1. Enucleación o extracción del núcleo de la célula (ovocito) que va a ser empleada como célula receptora. 2. Transferencia del núcleo de interés desde la célula donante. 3. Activación del ovocito y la reprogramación de la expresión génica celular. El resultado final es la obtención de células madre embrionarias capaces de dar lugar a células pluripotentes con la capacidad de generar cualquier tipo celular. ¿Qué son las células madre embrionarias y las células pluripotentes? En esta página encontrarás toda la información: https://cultura1bca2020.blogspot.com/2020/05/de-donde-se-obtienen-las-celulas-madre.html La clonación terapéutica perm...
BIOMÍMESIS La biomímesis(o biomimética) es la ciencia que estudia a la naturaleza como fuente de inspiración para resolver aquellos problemas humanos que la naturaleza ha resuelto, a través de modelos de sistemas, o elementos que imitan o se inspiran en ella. Si ya la naturaleza ha creado algo que sabemos que funciona perfectamente, ¿por qué no tomarlo prestado? Por Rocía Ariza , sobre los materiales biomiméticos Objetivos de la biomímesis Replicación de métodos naturales. Imitación de métodos de organización social(como puede ser el de las hormigas) MATERIAL BIOMIMÉTICO Sustancias o grupos de sustancias que permiten, ser usados durante cualquier periodo de tiempo y recrean parte o el tejido entero de un cuerpo.(Desarrollados por la biomímesis) Velcro Semillas espinosas El velcro es el perfecto ejemplo de material biomimético . Suizo George Recreando la situación de: Semillas espinosas+Tela VÍDEO EXPL...
Comentarios
Publicar un comentario