LA CLONACIÓN
¿QUÉ ES?
Es un conjunto de procesos cuyo fin es la obtención, de manera asexual (sin intervención de sexo), de copias genéticamente idénticas de una entidad biológica.
Organismos resultantes ⇨ CLONES ⇨ conjunto de individuos genéticamente idénticos que provienen de un mismo ancestro.
![]() |
¿Humanos clonados? -Mejor con salud |
EXISTEN 2 GRANDES GRUPOS DE CLONACIÓN (NATURAL Y ARTIFICIAL)
- NATURAL
La división por mitosis es una clonación celular que se presenta en:
-Seres vivos unicelulares: bacterias, arqueas, protozoarios y levaduras.
Estos producen descendientes genéticamente idénticos a través de la reproducción asexual.
-Las células somáticas de los organismos pluricelulares, con excepción de las células del sistema inmunológico;
![]() |
División celular por mitosis- Enciclopedia Salud |
Clonación de organismos completos de forma natural en varias situaciones:
![]() |
Reproducción asexual de las plantas. Pinterest |
-Reproducción vegetativa o asexual de las plantas: gran parte de las plantas también se multiplican independientemente de la reproducción sexual a través de cortes, del desarrollo de raíces y por bulbos.
![]() | |||
División de un óvulo fecundado formando gemelos. |
-Los gemelos idénticos: se presentan en los seres humanos y en otros mamíferos. Los gemelos idénticos tienen casi la misma composición genética el uno y el otro, pero son genéticamente distintos de cualquiera de los padres.
- ARTIFICIAL
La clonación artificial es la multiplicación de ADN, células o individuos completos con la misma identidad genética con la intervención humana. Esta se realiza en un laboratorio especializado de microbiología o biología molecular.
Existen 3 grupos de clonación artificial:
Clonación genética:
-Tipo más utilizado en la actualidad
-Consiste en insertar el fragmento de ADN de interés en un vector (bacteria, virus, plásmido) e inducir su multiplicación para obtener el número de copias o de clones deseado.
-Objetivo: obtener en gran cantidad de un gen específico para producir una nueva vacuna, un nuevo medicamento o incluso mejorar la calidad de los alimentos que consumimos a diario.
Clonación reproductiva:
-Se aplica a la clonación de organismos multicelulares completos (clonación de seres humanos o animales).
-Los clones no siempre se ven idénticos. Aunque los clones comparten el mismo material genético, el medio ambiente también desempeña un papel importante en la expresión del organismo final.
-Los clones no siempre se ven idénticos. Aunque los clones comparten el mismo material genético, el medio ambiente también desempeña un papel importante en la expresión del organismo final.
![]() |
proceso de la clonación reproductiva |
Clonación prohibida en humanos y en animales se realiza solo de manera experimental
![]() |
Oveja Dolly y Macacos clonados. SepaLaCiencia |
La Oveja Dolly⇨ primer mamífero clonado a partir de una célula adulta que causó gran revuelo en el año 1996
En este link podéis encontrar más información acerca de la oveja Dolly.
Animales clonados hasta ahora: Ratones, vacas, pollos, gato, perro, caballo, mula, buey, conejo y un macaco
-Objetivo de este tipo de clonación: Hacer copias de animales con posibles beneficios para los campos de la medicina y la agricultura.
Clonación terapéutica:
Sobre este tipo de clonación artificial hablaré próximamente por ahora introduzco el tema con este pequeño vídeo.
CONCLUSIÓN: Desde el inicio de la práctica de la clonación siempre ha sido un tema con mucha controversia y debate a cerca de sus repercusiones éticas y morales. En mi opinión creo que es una muy buena herramienta médica que poco a poco se va a ir desarrollando más debido a todos los avances que proporciona.
Fuentes: National Human Genome Research Institute última actualización, september 27, 2019
Artículo escrito por Ana Zita, doctora en bioquímica, en la página TodoMateria.
Comentarios
Publicar un comentario